Asignaturas del FP de Transporte y Logística. Temario completo
Natalia Tendero
Comunicadora profesional con formación en periodismo cultural, especializada en el sector educativo.

Si estás pensando en estudiar el FP de Transporte y Logística tienes que saber que es un ciclo que cuenta con 11 asignaturas repartidas en dos cursos.

A lo largo de estos, se combinan materias técnicas de logística, transporte internacional, rutas, almacenes y gestión económica, con contenidos prácticos que te preparan para trabajar desde el primer día.

Sigue leyendo para descubrir todo sobre los contenidos del grado.

Asignaturas del primer año

Durante el curso inicial, los estudiantes adquieren una base sólida en gestión administrativa, logística de almacenamiento, transporte internacional y organización empresarial. 

Todos estos contenidos sirven como punto de partida para comprender el funcionamiento logístico de una empresa y adquirir las habilidades necesarias para avanzar hacia asignaturas más especializadas en el segundo curso.

Transporte internacional de mercancías (165 horas)

Se explican los modos de transporte, la contratación de servicios, los seguros y la documentación necesaria para un envío entre países. También trabaja la planificación de rutas y la coordinación con operadores. 

Todo ello ayuda a entender cómo se organiza un flujo internacional de mercancías en el día a día de una empresa.

Gestión económica y financiera de la empresa (170 horas)

El contenido se centra en costes, presupuestos, contabilidad básica y fiscalidad aplicada al sector. Además, se estudia la financiación de inversiones y la gestión de la tesorería. 

Estos conocimientos permiten valorar la rentabilidad de servicios y apoyar decisiones económicas en entornos logísticos.

Logística de almacenamiento (130 horas)

Se aborda el diseño del almacén, la gestión de entradas y salidas, la preparación de pedidos y el control de inventarios, incorporando normas de seguridad y el uso de sistemas de gestión. 

El resultado es una visión práctica para mejorar la eficiencia operativa en centros de distribución.

Gestión administrativa del comercio internacional (185 horas)

Incluye la tramitación de exportaciones e importaciones, la clasificación arancelaria, el cálculo de impuestos y los medios de pago internacionales, junto con obligaciones intracomunitarias. 

Con esta base se garantiza una correcta gestión documental y fiscal en operaciones de comercio exterior.

Inglés (130 horas)

Esta asignatura refuerza la comprensión y expresión en inglés dentro del ámbito logístico: terminología técnica, lectura de documentos comerciales y comunicación profesional por escrito y por teléfono. 

El dominio de estas competencias facilita la interacción con clientes y proveedores internacionales.

Formación y Orientación Laboral (FOL) - (90 horas)

Se revisan derechos y deberes laborales, contratación, Seguridad Social y prevención de riesgos, además de técnicas de búsqueda de empleo. 

Esta formación asegura una incorporación responsable y segura al entorno de trabajo.

 

Estos son algunos consejos y opiniones de personas que han estudiado el grado y profesionales del sector:

opinion-alumno-2-asignaturas-fp-transporte-logistica-temario-completo

Autor: SignalAd3517 - https://www.reddit.com/

opinion-alumno-3-asignaturas-fp-transporte-logistica-temario-completo

Autor: borjaz88 - https://forocoches.com/

opinion-alumno-1-asignaturas-fp-transporte-logistica-temario-completo

Autor: Marfernandezgz - https://www.reddit.com/

Asignaturas del segundo año

Este segundo curso tiene un enfoque más práctico, ya que muchas de las actividades se trabajan con escenarios reales del sector. 

El objetivo es preparar al alumnado para incorporarse a una empresa. Por ejemplo, se profundiza en la organización de rutas de mercancías y viajeros, la gestión administrativa avanzada de operaciones y la comercialización de servicios logísticos en un entorno competitivo. Además, se trabaja la planificación del aprovisionamiento y se desarrolla un proyecto que integra todas las competencias del grado.

El aprendizaje termina con un periodo de prácticas en empresa, donde se pone en práctica todo lo aprendido en un entorno profesional real.

Gestión administrativa del transporte y la logística (170 horas)

Sirve para entender la organización de los recursos humanos y materiales que intervienen en las operaciones de transporte. También se gestiona la documentación vinculada a contratos, seguros, permisos y mantenimiento de vehículos, así como los costes asociados a las rutas y servicios. 

Con este contenido los estudiantes adquieren una visión completa sobre la coordinación administrativa en empresas de transporte y logística.

Comercialización del transporte y la logística (110 horas)

El temario gira en torno a la captación y fidelización de clientes, la elaboración de ofertas de servicios y la aplicación de técnicas de marketing dentro del sector logístico. Trabajando estrategias de negociación, análisis de mercado y atención al cliente profesional. 

Gracias a ello, se aprende a posicionar servicios logísticos en un entorno competitivo.

Logística de aprovisionamiento (90 horas)

Se estudian procesos de planificación de compras, selección de proveedores, cálculo de necesidades y control de existencias. También se analiza la relación entre aprovisionamiento, producción y distribución para optimizar tiempos y reducir costes. 

Este módulo permite entender cómo garantizar el suministro eficiente de materiales en la cadena logística.

Organización del transporte de viajeros (90 horas)

Se aprende a planificar rutas, horarios y frecuencias de transporte de pasajeros, teniendo en cuenta la normativa vigente, la seguridad vial y los recursos disponibles. El alumnado se familiariza con la gestión de flotas y la resolución de incidencias.

Esto facilita la preparación para trabajar en empresas orientadas al transporte de personas.

Organización del transporte de mercancías (100 horas)

En esta asignatura se analiza la distribución de mercancías por carretera, así como la elección de vehículos, la planificación de rutas y la coordinación de cargas. También se trabaja el seguimiento del servicio, el control de incidencias y la aplicación de indicadores de calidad.

Con estos conocimientos se domina la operativa del transporte terrestre de mercancías.

Proyecto de transporte y logística (40 horas)

El alumnado desarrolla un proyecto que integra todo lo aprendido durante el ciclo. 

Se diseña una operación logística completa, evaluando su viabilidad técnica, económica y organizativa. Es un trabajo que permite poner en práctica competencias reales del sector de manera simulada o aplicada a situaciones empresariales reales.

Formación en centros de trabajo (FCT) (400 horas)

Se realizan prácticas en una empresa del sector para aplicar en un entorno real las competencias aprendidas en el ciclo. Durante este periodo, generalmente, se participa en tareas de planificación, gestión documental, seguimiento de envíos o apoyo en operaciones logísticas. 

Esta experiencia facilita la incorporación al mercado laboral y el contacto directo con profesionales del sector.

 

El Grado Superior en Transporte y Logística es una formación muy completa y actualizada que combina gestión administrativa, organización de rutas, comercio internacional y planificación logística. Su carácter polivalente permite trabajar en diferentes áreas como el transporte terrestre, la gestión de almacenes, la coordinación de tráfico, la tramitación aduanera o la logística de compras y aprovisionamiento.

Gracias a este enfoque profesional, se trata de una de las titulaciones con mayor empleabilidad dentro del ámbito logístico, especialmente en un contexto donde el comercio electrónico y la distribución de mercancías continúan creciendo. 

Además, muchas personas que cursan este FP continúan su formación en ámbitos relacionados como Comercio Internacional, ADE, Logística y Transporte o Gestión de la Cadena de Suministro.

En este artículo puedes resolver algunas dudas sobre si el ciclo merece la pena. Y en este otro también puedes consultar más información sobre las bandas salariales que se pueden alcanzar al terminarlo. 

Otra buena forma de obtener respuestas es asistir a la feria de FP, donde profesionales y centros especializados podrán orientar de forma directa y personalizada sobre este ciclo y sus oportunidades laborales.