Cuánto cobra un técnico superior de Comercio Internacional en España
Natalia Tendero
Comunicadora profesional con formación en periodismo cultural, especializada en el sector educativo.

Si estás pensando en estudiar la FP de Comercio Internacional, es normal que una de las primeras preguntas sea: ¿cuánto se cobra?

De acuerdo con los datos del SEPE, los profesionales del área de comercio y marketing perciben un salario medio que puede situarse entre 18.000 y 28.000 euros brutos anuales, dependiendo del puesto y la experiencia.

No obstante, este rango puede variar significativamente en función de la experiencia, la comunidad autónoma, el tamaño de la empresa o el dominio de idiomas

Si quieres entender qué factores influyen en el sueldo y qué esperar al incorporarte al mercado laboral, sigue leyendo.

Rangos salariales del grado superior en Comercio Internacional

Aunque cada empresa fija sus propias condiciones, se puede establecer una estimación media del sueldo de un Técnico Superior en Comercio Internacional según la experiencia profesional:

Estimación salarial por experiencia

Experiencia Salario anual aproximado
Junior (0-2 años) 18.000 a 20.000 euros
Intermedio (2-5 años) 20.000 a 25.000 euros
Senior (+5 años o con responsabilidades) 25.000 a 32.000 euros

Esta tabla se ha obtenido con datos del INE y del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE

 

Además de la experiencia, el lugar de trabajo influye de forma clara en el sueldo. Las regiones con más tejido exportador, puertos, sedes de multinacionales y mayor coste de vida suelen ofrecer salarios más competitivos.

A continuación se muestra una estimación orientativa por comunidad autónoma para perfiles de técnico/auxiliar de Comercio Internacional:

Estimación salarial por comunidad autónoma

Comunidad Autónoma Salario orientativo anual Comentario
Madrid 30.400 – 41.100 Alta densidad de sedes y multinacionales; mayor volumen de exportación y logística.
Cataluña 24.600 – 33.300 Entorno industrial y actividad internacional (Barcelona y área portuaria).
País Vasco 23.700 – 32.100 Industria avanzada y especialización exportadora.
Comunidad Valenciana 36.000 – 48.600 Comercio exterior ligado a puertos (Valencia) y manufactura
Andalucía 34.400 – 46.600 Impulso del agroalimentario y cadenas logísticas en crecimiento
Aragón 30.700 – 41.500 Polo logístico e industrial del valle del Ebro (Zaragoza y entorno).

*Las cifras se han obtenido a partir de medias publicadas en ofertas de empleo (p. ej., LinkedIn/InfoJobs/Indeed) para “comercio internacional/comercio exterior”, y se han ajustado con un margen para reflejar variaciones por idiomas, funciones y tamaño de empresa. 

Fuera de España, los sueldos varían bastante según país y tipo de puesto. Por ejemplo, en Francia (concretamente en París), estos técnicos cobran de media unos 48.500€. En Alemania, los perfiles rondan los 41.000 euros al año y en Reino Unido alcanzan hasta las 49.000 libras.

Cabe destacar que son cifras orientativas de mercado, basadas en ofertas recientes de portales de empleo (Indeed, Glassdoor, Payscale, Stepstone, Gehalt.de e informes regionales).

Factores que influyen en el sueldo

El salario de un Técnico Superior en Comercio Internacional puede variar de manera significativa dependiendo de varios factores. A continuación, se detallan los más relevantes:

Experiencia profesional

Durante los primeros años, muchos titulados acceden a puestos de apoyo como auxiliar de exportación o técnico junior. 

A medida que ganan experiencia, pueden ocupar roles con mayor responsabilidad, como gestor de comercio exterior, responsable de cuentas internacionales o coordinador de exportaciones, lo que incrementa el salario de forma progresiva.

Ubicación geográfica

El sueldo suele ser más alto en comunidades con una fuerte presencia de empresas exportadoras. 

Regiones como Madrid, Cataluña, País Vasco o Comunidad Valenciana suelen ofrecer salarios por encima de la media nacional, mientras que en zonas con menor peso en el comercio exterior las cifras pueden ser más moderadas.

Tipo y tamaño de la empresa

En pymes o empresas locales, los salarios suelen ser más ajustados, especialmente en perfiles de entrada. 

En cambio, en multinacionales, operadores logísticos internacionales o compañías con gran volumen de exportaciones, los técnicos pueden acceder a mejores condiciones económicas e incluso acceder a bonos o incentivos por resultados.

Dominio de idiomas

El inglés es imprescindible en la mayoría de ofertas laborales del sector. 

Sin embargo, el conocimiento de un segundo idioma como francés, alemán, italiano o incluso chino puede marcar una diferencia importante y abrir la puerta a puestos mejor valorados y con proyección internacional.

Especialización dentro del comercio internacional

Existen áreas específicas dentro del sector que pueden aumentar el salario, como la gestión aduanera, la logística internacional, la negociación comercial, la tramitación documental o la planificación de estrategias de exportación. 

Los perfiles especializados suelen tener una mejor evolución salarial que los puestos generalistas.

Responsabilidad y funciones del puesto

El sueldo puede crecer en función del nivel de autonomía y toma de decisiones. 

Por ejemplo, un técnico que gestiona clientes internacionales, coordina rutas de exportación o negocia contratos comerciales suele recibir una retribución más alta que alguien en un rol puramente administrativo.

Formación complementaria y certificaciones

Tener formación adicional en áreas como logística, marketing internacional, comercio digital o herramientas de gestión empresarial contribuye a mejorar el perfil profesional y aumentar el salario. 

Algunas certificaciones específicas del comercio exterior también pueden impulsar el crecimiento dentro de la empresa.

Horas de trabajo y condiciones laborales

La jornada laboral suele rondar las 40 horas semanales, por lo general en horario de oficina.

Aun así, pueden surgir horas extra en cierres de operaciones, gestiones urgentes o coordinación con otros husos horarios. Según convenio o empresa, se compensan con retribución adicional o tiempo de descanso.

También pueden aplicarse pluses: como el plus de nocturnidad cuando se trabaja fuera del turno habitual y el plus de festivos si la actividad continúa en días no laborables (por ejemplo, en operadores logísticos 24/7).

En muchos contratos también se incluyen pagas extraordinarias, normalmente dos al año (verano y Navidad). 

Estos complementos mejoran la retribución global en función de la jornada y de las condiciones específicas del puesto.

Demanda de técnicos en Comercio Internacional en España

La demanda de técnicos en Comercio Internacional se concentra en los grandes núcleos empresariales y logísticos. Madrid lidera las oportunidades por la presencia de sedes de multinacionales y centros de decisión. Le siguen Barcelona, la Comunidad Valenciana y el País Vasco, donde el tejido industrial y exportador mantiene un flujo constante de vacantes.

En LinkedIn e InfoJobs aparecen centenares de ofertas cada mes para términos como “comercio internacional”, “comercio exterior” o “exportación”. Madrid y Barcelona suelen concentrar el mayor volumen; Valencia destaca por su actividad portuaria y cadena logística; y el País Vasco ofrece posiciones ligadas principalmente a la industria.

 

Si estás pensando en estudiar este FP y todavía tienes dudas, es completamente normal. Elegir una formación relacionada con el comercio exterior es una decisión importante y lo ideal es contar con información real y experiencias directas.

Por eso, una excelente forma de aclarar tus ideas es asistir a la Feria de FP, donde podrás conocer más a fondo este ciclo, hablar con docentes y profesionales del sector, descubrir salidas laborales reales y resolver cualquier duda antes de dar el paso.