Este es el mejor ciclo medio de informática para estudiar en 2025


Si estás buscando qué grado medio de informática es mejor, te sorprenderá saber que solo existe uno: el Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR).
A continuación te explicaremos en qué consiste el grado, qué asignaturas incluye y cuáles son sus salidas profesionales. ¡Sigue leyendo el artículo para descubrirlo!
El único grado medio de informática que existe
El ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) es el único ciclo de FP media disponible en la mayoría de centros en España. Te prepara para instalar y mantener equipos informáticos, gestionar redes y resolver problemas técnicos.
Es un ciclo que destaca por su enfoque práctico. Mientras lo cursas, adquieres experiencia trabajando, lo que te permite enfrentarte a los problemas reales que ocurren en las empresas tecnológicas.
Estas son algunas de sus asignaturas:
Montaje y Mantenimiento de Equipos Microinformáticos.
En esta asignatura se aprende a configurar y mantener equipos informáticos. También a reparar fallos de hardware y a realizar actualizaciones de sistemas.
Redes Locales
Te enseña a instalar y configurar dispositivos como routers y otros equipos de red, además de entender cómo funcionan los protocolos de comunicación.
Instalación y Configuración de Software
Esta asignatura te prepara para la instalación y el mantenimiento de sistemas operativos y software de aplicaciones en equipos informáticos.
Seguridad Informática
Enseña a implementar medidas de seguridad para proteger redes y sistemas informáticos de virus, malware y ataques de hackers.
Puedes ver todas las asignaturas del grado aquí.
¿Y sabes qué es lo mejor de hacer esta FP? Que la demanda de profesionales informáticos sigue creciendo, por lo que este ciclo es una de las mejores opciones para encontrar trabajo.
Qué salidas laborales tiene y cuál es su empleabilidad
Una de las principales preguntas que nos hacemos a la hora de elegir una FP es, ¿encontraré trabajo? La buena noticia es que este ciclo medio tiene una alta empleabilidad, sobre el 90%.
Estos son algunos de los puestos de trabajo a los que se pueden acceder después de graduarse:
Técnico en soporte informático
Dan asistencia a usuarios con problemas de software, hardware y sistemas operativos.
Principales tareas:
- Diagnóstico y reparación de equipos informáticos.
- Instalación de software y actualizaciones.
- Ayuda a usuarios en la resolución de problemas técnicos.
Su salario promedio anual está en torno a los 19.000 euros.
Administrador de redes
Se encarga de configurar, mantener y asegurar redes informáticas.
Principales tareas:
- Configuración, mantenimiento y optimización de redes de datos.
- Monitorización de la seguridad de la red.
- Solución de problemas de conectividad.
Tienen un salario medio anual de alrededor de 24.000 euros.
Técnico en reparación de equipos informáticos
Diagnostica y repara fallos en equipos informáticos y periféricos (escáneres, impresoras…)
Principales tareas:
- Diagnóstico y reparación de los equipos informáticos.
- Instalación de nuevos componentes de hardware.
- Actualización y mantenimiento de equipos de oficina.
Suelen tener salarios que varían entre 18.000 y 25.000 euros anuales.
Especialista en seguridad informática
Protege sistemas y redes contra ataques cibernéticos.
Principales tareas:
- Implementación de medidas de seguridad para proteger la red y los sistemas.
- Análisis de vulnerabilidades.
- Supervisión de los sistemas para detectar posibles ataques.
Ganan un promedio de casi 32.000 euros anuales en España.
Qué hacer después de estudiar este FP
Cuando termines el ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes, puedes continuar tus estudios con un Grado Superior o directamente acceder al mercado laboral.
Opción 1: Empezar a trabajar
Puedes incorporarte al mundo laboral en empresas del sector tecnológico o en cualquier otra que necesite estos perfiles. De hecho, cada vez hay más empresas que buscan técnicos en informática.
¿Por qué elegir esta opción?
- Entras rápidamente al mercado laboral.
- Ganas experiencia práctica.
- Puedes ascender internamente y seguir formándote dentro de la empresa.
Opción 2: Estudiar un FP Superior
Si quieres continuar tu formación, puedes acceder al Ciclo de Grado Superior en Informática. Con este grado te especializas en áreas como la programación, la administración de sistemas y redes, o el desarrollo de aplicaciones.
¿Por qué elegir esta opción?
- Se tienen mejores oportunidades laborales en un futuro (más variadas y mejor remuneradas).
- Puedes convertirte en un profesional más especializado y cualificado.
- Mejor salario. Los titulados en FP superior suelen tener un salario inicial superior al de los técnicos de grado medio.
- Accedes a cargos de mayor responsabilidad (como gestor de proyectos tecnológicos, analista de sistemas, o consultor IT).
Aquí te explicamos cuáles son los ciclos superiores de informática con más salidas, por si decides decantarte por esta opción.
Si buscas formarte como técnico informático, hacer este ciclo de informática es una muy buena opción. Con este grado se consiguen salidas laborales bien remuneradas.
¿Estás interesado en cursar esta FP, pero no sabes dónde hacerlo? Te recomendamos ir a la Feria de FP de Madrid. Allí conocerás múltiples centros y podrás resolver todas tus dudas sobre este ciclo y cualquier otra FP.