Cuánto cobra un técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Natalia Tendero
Comunicadora profesional con formación en periodismo cultural, especializada en el sector educativo.

Un técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en España, suele moverse entre unos 18.000 y 33.000 euros en los primeros años y puede llegar a 40.000 - 45.000 euros brutos anuales. (Datos de los informes del Servicio Público de Empleo Estatal sobre programadores, analistas y diseñadores de software y multimedia).

El sueldo depende de la comunidad autónoma, del tamaño y convenio de la empresa, del tipo de proyecto y de la experiencia. Sigue leyendo para entender los rangos salariales, los factores que más influyen, las condiciones de trabajo y dónde hay más demanda.

Rangos salariales de un técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Según el SEPEel rango más habitual de salario es entre 18.000 y 33.000 euros anuales.

Un técnico superior en DAM suele entrar en la parte baja o media de esta horquilla cuando empieza, con sueldos en torno a 18.000 - 24.000 euros brutos anuales en muchas pymes o empresas de servicios informáticos. 

A medida que gana experiencia y mejora su perfil, es habitual acercarse o superar los 30.000 euros brutos anuales, sobre todo en grandes consultoras o empresas tecnológicas de ciudades como Madrid o Barcelona.

En la práctica, muchas compañías ofrecen cantidades superiores a las tablas mínimas del Convenio colectivo para atraer y retener talento en programación.

A nivel internacional, los salarios en tecnología suelen ser más altos en países como Alemania, Países Bajos o los países nórdicos (datos de Eurostat). Aunque no existen datos oficiales específicos para “técnico superior en DAM”, es razonable asumir que un puesto equivalente en desarrollo de aplicaciones en Alemania o los países nórdicos puede superar con facilidad los 45.000 - 50.000 euros brutos anuales.

Estimación salarial por comunidad autónoma tomando como base el salario medio por comunidad del INE.

Comunidad autónoma

Salario medio INE (€)

Estimación DAM (€)

Comunidad de Madrid

32.040 €

30.740 €

País Vasco

30.676 €

29.450 €

Navarra

29.856 €

28.660 €

Cataluña

28.672 €

27.520 €

Asturias

26.300 €

25.250 €

Aragón

25.940 €

24.880 €

Cantabria

25.670 €

24.650 €

Castilla y León

25.320 €

24.300 €

La Rioja

24.980 €

23.980 €

Comunidad Valenciana

24.670 €

23.660 €

Galicia

24.350 €

23.370 €

Castilla-La Mancha

23.900 €

22.960 €

Región de Murcia

23.560 €

22.620 €

Islas Baleares

23.340 €

22.400 €

Andalucía

22.870 €

21.960 €

Canarias

22.450 €

21.550 €

Extremadura

20.774 €

19.940 €

Factores que influyen en el sueldo

El salario de una persona titulada en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma no depende únicamente del puesto que ocupa. La experiencia, la especialización y el lugar donde trabaja influyen de forma directa en la retribución:

La experiencia laboral

Es el elemento que más diferencia los salarios. 

Durante los primeros años, lo habitual es que el profesional asuma tareas de apoyo y participe en proyectos sencillos, lo que se refleja en un sueldo más contenido. Con el tiempo, a medida que gana autonomía y se encarga de partes completas del desarrollo, el salario también crece. 

En los perfiles con varios años de trayectoria, especialmente aquellos que han trabajado en diferentes tipos de proyectos, el sueldo suele situarse claramente por encima del de entrada.

Especialización

El sector tecnológico evoluciona rápido y las empresas valoran mucho que el profesional domine lenguajes, entornos o tecnologías concretas. Quien se especializa en desarrollo móvil, en soluciones multiplataforma o en tecnologías en auge suele acceder a mejores ofertas. 

Esto hace que, incluso dentro del mismo puesto, dos desarrolladores puedan recibir propuestas salariales muy distintas según lo que sepan hacer.

Ubicación

Las comunidades con mayor concentración de empresas tecnológicas, como Madrid o Cataluña, suelen ofrecer salarios más altos debido al volumen de compañías y a la competencia por atraer talento. 

En otras regiones, donde el tejido tecnológico es menor y las empresas son más pequeñas, los salarios tienden a ajustarse al nivel económico de la zona. Esta diferencia se aprecia también en los datos del INE, que muestran variaciones salariales significativas entre comunidades autónomas.

Horas de trabajo y condiciones laborales

La jornada laboral suele ser de cuarenta horas semanales

En la mayoría de empresas, el horario se organiza en turno de mañana o en jornada partida, aunque en el sector tecnológico es habitual que exista cierta flexibilidad. Muchas compañías permiten adaptar parte del horario o combinarlo con días de teletrabajo, especialmente en los puestos de programación.

En determinados proyectos pueden aparecer picos de trabajo. Cuando esto sucede, se compensan las horas extra con un valor superior al de la hora ordinaria o con días de descanso equivalentes.

Los pluses de nocturnidad o de trabajo en festivos forman parte de las condiciones laborales en situaciones muy concretas. Estos complementos son frecuentes en puestos que requieren guardias, mantenimiento de sistemas o atención a incidencias fuera del horario habitual. 

En conjunto, las condiciones laborales de este perfil dependen del tipo de empresa, del convenio que se aplique y del tipo de proyecto en el que se trabaje. Aun así, la mayoría de desarrolladores disfrutan de horarios relativamente estables.

Demanda de técnicos superiores en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

La demanda de profesionales especializados en desarrollo de aplicaciones se mantiene alta en todo el país. Las empresas dependen cada vez más de herramientas digitales y de soluciones software, lo que hace que estos perfiles sean necesarios en sectores muy distintos: sanidad, industria, educación, banca o administración pública.

Las comunidades con mayor número de empresas tecnológicas concentran también el mayor volumen de ofertas. La Comunidad de Madrid destaca como uno de los principales polos de empleo en programación, gracias a la presencia de grandes consultoras, multinacionales y centros de desarrollo. 

Cataluña ocupa un lugar similar, especialmente en el área metropolitana de Barcelona, donde se agrupan startups, hubs digitales y empresas de software que buscan perfiles cualificados.

Otras regiones muestran una demanda creciente. La Comunidad Valenciana, el País Vasco y Andalucía han impulsado ecosistemas tecnológicos propios en los últimos años, apoyados por parques empresariales y proyectos de innovación.

El avance del teletrabajo también ha ampliado las opciones. Muchas empresas contratan perfiles que trabajan desde otras comunidades autónomas, lo que permite acceder a mejores condiciones sin necesidad de residir en una gran ciudad. 

Si estás pensando en estudiar este ciclo,  tendrás dudas sobre las oportunidades reales que encontrarás al terminar. Es una preocupación normal. Para aclararla, una buena opción es asistir a la Feria de FP, donde podrás conocer de cerca las salidas del ciclo, hablar con docentes y descubrir qué tipo de empresas contratan este perfil.