Cuánto cobra un Técnico de Laboratorio en España


Si estás pensando estudiar para técnico de laboratorio, quizás te estás preguntando cuánto cobra este tipo de profesional.
El sueldo de un técnico de laboratorio gira en torno a los 22.400 euros anuales, lo que equivale a aproximadamente 1.870 euros al mes, bruto, y 11,50 euros por hora.
Este salario puede depender de varios factores, como la ubicación, la experiencia, las horas extras realizadas (...) ¡Te lo contamos!
Rangos salariales básicos y comparaciones a nivel nacional e internacional
Vamos a analizar el rango salarial tanto dentro de España, como en el resto del mundo, según varios factores.
Según la experiencia
En niveles iniciales, una vez acabadas las prácticas, el sueldo podría ser de 19.500 euros anuales, mientras que, para profesionales que ya llevan más de una década o tienen más responsabilidades, podría alcanzar los 36.200 euros anuales.
Eso sí, los técnicos en prácticas suelen comenzar con unos 15.800 euros brutos anuales, y aquellos con experiencia media (3-5 años) cobran alrededor de 22.400 euros al año.
Cuánto se cobra por región
Los convenios colectivos a nivel provincial y autonómico determinan las retribuciones de los técnicos de laboratorio.
Por ejemplo, en el Sistema Andaluz de Salud (SAS), los sueldos oscilan entre 19.500 y 28.700 euros al año. Factores como la antigüedad, los turnos y la especialización del puesto influyen en el sueldo.
Para obtener una plaza fija en el SAS, como en otros sistemas autonómicos, es necesario superar el proceso de selección oposición-concurso. Para obtener más información sobre las retribuciones del SAS, se puede consultar la resolución aquí.
En la Comunidad de Madrid, los técnicos de laboratorio, según las Tablas Salariales de Establecimientos Sanitarios, pertenecen al Grupo III (como puedes corroborar aquí):
Y si vemos los datos de Glassdoor, los sueldos pueden variar entre 23k y 44k euros al año, según la empresa contratante, las responsabilidades y la experiencia del trabajador.
Si te interesa investigar en la Comunidad de Madrid, aquí te dejamos la bolsa de empleo.
Otros puestos del sector sanitario, como el de técnico superior en documentación clínica, también presentan estructuras salariales que vale la pena comparar.
Cuánto cobra un técnico de laboratorio biomédico en la privada
En el ámbito privado, podemos coger como ejemplo el II Convenio colectivo de Quirón Prevención, que establece el salario base de los técnicos especialistas en 20.883€ repartidos en 14 pagas (y sin contar los complementos, extras y nocturnidades).
Puedes encontrar más detalles en la resolución.
En entornos privados, también es útil comparar lo que perciben otros perfiles, como los técnicos en farmacia y parafarmacia, para tener una visión completa del sector.
Factores que influyen en el sueldo
Si el convenio salarial autonómico es lo más importante a la hora de establecer el salario base y en lo que más te debes fijar, también son importantes otros factores que harán que tu nómina crezca o disminuya:
Prácticas
Las condiciones para técnicos de laboratorio en prácticas no están nada mal comparadas con las prácticas de otros sectores.
Si entras de prácticas en un laboratorio, en el primer año obtendrás el 80% del salario acordado, y en el segundo, el 90%. El resto de sectores suele rondar entre el 60 y 75%.
Pluses de nocturnidad
Trabajar por la noche puede sumar un plus de nocturnidad, generalmente alrededor del 25% sobre el salario base.
Domingos y festivos
Los días señalados, especialmente domingos y festivos, pueden proporcionar bonus salariales adicionales.
Pagas extraordinarias
El sueldo suele incluir dos pagas extras al año, y puede haber un plus por grado de responsabilidad, supervisión o mando.
Alojamiento, manutención y distancia
Aunque este no suele tenerse en cuenta porque es raro que tenga lugar la situación en la que un técnico deba viajar o trasladarse, sí que algunos convenios ayudan con un plus de distancia para empleados fuera del municipio del centro de trabajo.
Horas de trabajo y condiciones laborales
El horario habitual de un técnico especialista de laboratorio suele ser de 8:00 a 15:00, cubriendo el horario diurno.
Las horas extras se deben compensar de acuerdo con las políticas laborales vigentes. Así como otros pluses nombrados como la nocturnidad, las pagas extras o el desplazamiento, que influyen en la compensación total.
Todas estas opciones permiten optimizar los ingresos y mejorar las condiciones salariales.
Si estás explorando otras salidas similares dentro del entorno sanitario, es interesante ver qué remuneración reciben perfiles como el técnico en imagen para el diagnóstico.
Demanda de técnicos de laboratorio en España
La importancia de estos profesionales en el ámbito sanitario y de investigación ha generado una necesidad creciente de personal cualificado.
Para hacértelo más fácil, ponemos algunos filtros en la búsqueda de empleo de LinkedIN, y observamos que los técnicos de laboratorio de calidad tienen bastante más demanda que el resto.
Aunque, con la búsqueda general y sin ningún filtro, un “técnico especialista en laboratorio en España” tiene, aproximadamente, 1500 ofertas de empleo en la misma red social.
Como ves, las funciones de los técnicos de laboratorio son tan versátiles que los hacen indispensables en diversos sectores, desde la salud en hospitales y clínicas privadas hasta la investigación científica, donde las funciones específicas del técnico de laboratorio son determinantes.
Si te interesa esta profesión, también es clave conocer las materias que se estudian en el ciclo formativo de laboratorio clínico.
Y si aún estás evaluando opciones, quizás te interese revisar cuáles son las titulaciones de FP con mayor proyección salarial para este año.
Acércate a la Feria de FP de Madrid para conocer más sobre el ciclo de técnico de laboratorio. Es una excelente oportunidad para resolver tus dudas y hablar directamente con profesionales del sector.