Estas son las salidas profesionales del Grado Superior en Comercio Internacional
Natalia Tendero
Comunicadora profesional con formación en periodismo cultural, especializada en el sector educativo.

La salida profesional más habitual del Grado Superior en Comercio Internacional es la de Técnico en Comercio Exterior, un perfil clave en empresas que compran y venden productos a otros países. 

Ahora bien, este ciclo ofrece diferentes caminos y especializaciones. Sigue leyendo y te explicamos todos los ámbitos de trabajo a los que podrás acceder, qué se hace en cada una y cuál puede ser el salario aproximado según la experiencia.

Técnico en Comercio Exterior

El Técnico en Comercio Exterior trabaja en empresas que importan y exportan bienes. 

Su día a día incluye buscar proveedores internacionales, negociar condiciones comerciales, revisar facturas, preparar la documentación necesaria para que la mercancía pase aduanas y coordinar transportes marítimos, terrestres o aéreos. 

También realiza el seguimiento de pedidos y pagos internacionales, asegurándose de que todo el proceso se realice dentro de los plazos y según la normativa.

Según el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, la retribución para estos profesionales gira en torno a los 17.000 euros anuales. 

Agente de Comercio Internacional

En el día a día actúan como “puente” entre empresas de distintos países. Su trabajo se centra en detectar oportunidades de negocio en nuevos mercados, contactar con posibles clientes o distribuidores y representar a la empresa en ferias, misiones comerciales o reuniones internacionales. 

Es una perfil con un componente muy comercial, ideal para quienes disfrutan comunicando, negociando y construyendo relaciones a largo plazo.

La retribución anual se encuentra también en torno a los 17.000€ brutos, pudiendo aumentar mediante comisiones según los objetivos de ventas (Datos del Convenio de oficinas y despachos de la Comunidad de Madrid)

Técnico en Operaciones Exteriores de Entidades Financieras y de Seguros

Trabajan en bancos, aseguradoras o consultoras financieras que gestionan operaciones internacionales. 

Se encargan de tramitar créditos documentarios, remesas, avales o seguros de exportación, asegurando que las operaciones internacionales sean seguras y cumplan la normativa. Es una salida más técnica, que requiere capacidad para entender cómo funcionan los riesgos financieros en operaciones internacionales.

El salario se sitúa entre 30.000 y 35.000 euros anuales, según el Convenio Colectivo del Sector Bancario.

Responsable de exportaciones

​​Este es un puesto al que normalmente se accede tras algunos años de experiencia. 

El Responsable de Exportaciones dirige la estrategia de internacionalización de una empresa, elige los mercados objetivo, coordina equipos, viaja para abrir oportunidades, decide la política de precios y gestiona la relación con distribuidores o agentes internacionales. 

Es una función de mayor responsabilidad, ideal para perfiles que quieren crecer y liderar y por eso su salario es algo mayor, entre 25.000 y 32.000 euros anuales según datos del INE. Además, puede aumentar si el trabajo se realiza en empresas grandes o medianas.

Técnico en Logística y Transporte Internacional

Son profesionales que organizan envíos internacionales y optimizan rutas, una opción perfecta para quienes les atrae la parte operativa.

Los técnicos en logística planifican la cadena de suministro, coordinan transportistas, revisan tiempos de tránsito y controlan los costes de transporte. Su objetivo es que la mercancía llegue al lugar, en el momento adecuado y al menor coste posible.

El sueldo depende del nivel de responsabilidad y del tamaño de la empresa, pero los recién graduados suelen empezar con 18.000 euros anuales (datos extraídos del Convenio de Operadores de Logística de Guadalajara).

Operador Logístico

Trabajan en empresas de transporte, almacenes logísticos o plataformas de distribución. Su función consiste en coordinar la entrada y salida de mercancías, organizar inventarios y garantizar que los pedidos se preparan y entregan correctamente. 

Es una oportunidad profesional con alta empleabilidad, especialmente en zonas con actividad industrial o portuaria y su salario es de aproximadamente 23.000 según el Convenio de Guadalajara.

Transitario

Son quiénes organizan los envíos internacionales para empresas que necesitan importar o exportar. Eligen rutas, contratan transporte, gestionan aduanas, resuelven incidencias en tránsito y asesoran al cliente sobre la mejor manera de mover la mercancía. 

Es un trabajo muy dinámico, donde cada envío es un proyecto y la cuantía anual de estos profesionales se sitúa entre 22.000 y 29.000 euros anuales según el boletín oficial de la Comunidad Valenciana.

Consignatario de Buques

Esta salida pertenece al sector portuario. El consignatario es el responsable de un barco cuando este llega al puerto. Se encarga de coordinar las operaciones de carga y descarga, gestionar permisos, coordinar servicios del puerto y ser el enlace entre el buque, la tripulación y las autoridades. 

Es muy específica y con un entorno de trabajo único. La retribución depende de la  responsabilidad. Según datos del Convenio de Las Palmas, suele oscilar entre los 26.000 y 35.000 euros.

Técnico en Comercio Electrónico Internacional

Cada vez más empresas venden online a otros países, por lo que necesitan profesionales capaces de gestionar logística internacional, atención al cliente global y marketplaces internacionales. 

En este puesto se trabaja en tiendas online, startups o marcas que quieran expandirse digitalmente. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid establece un sueldo de alrededor de 17.000 euros anuales.

Asistente de Comercio Internacional en Empresas

Es una oportunidad laboral ideal para empezar en el sector y adquirir experiencia. Se trabaja apoyando al departamento de exportación o importación, preparando documentación, investigando mercados y realizando tareas administrativas ligadas al comercio internacional. 

Con el tiempo, este puesto suele dar paso a roles de mayor responsabilidad en exportación, logística o desarrollo de mercados.

Salario aproximado según el Convenio de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid es de 17.000 euros.

Consultor en Comercio Internacional

Estos profesionales asesoran a empresas que quieren comenzar a exportar o expandirse a nuevos mercados. 

Analizan países, identifican distribuidores, preparan planes de expansión e incluso acompañan en las primeras negociaciones. Pueden trabajar en consultoras, cámaras de comercio u organismos de promoción internacional, o de manera independiente.

Según el BOE, el sueldo de los perfiles que empiezan en esta profesión, parte de los 16.500 euros.

Emprendimiento en Comercio Internacional

Los perfiles con más iniciativa, también pueden crear su propio proyecto: una pequeña agencia de importación/exportación, una tienda online internacional o una consultoría especializada en acceso a mercados. 

Es una opción que permite crecer poco a poco y diseñar el propio camino profesional. El salario dependerá de los proyectos llevados a cabo.

Ten esto en cuenta antes de estudiar el FP de Comercio Internacional

El Comercio Internacional es un sector ideal si te atrae trabajar con personas, comunicarte en otros idiomas, y sentir que tu trabajo tiene un impacto directo en la entrada y salida de mercancías alrededor del mundo.

La organización es clave: manejarás documentos importantes, fechas límite muy concretas, y operaciones que deben encajar como un rompecabezas. También ayuda tener paciencia y capacidad para resolver imprevistos.

Otro aspecto importante es la vocación de servicio. Aunque la palabra “comercio” suene a negociación, gran parte del trabajo consiste en ayudar a que otros puedan hacer el suyo. La capacidad de escuchar, entender y acompañar es tan valiosa como conocer los procesos.

Además, el Comercio Internacional es un sector que evoluciona constantemente. Por eso, la formación continua no es opcional: es lo que te va a permitir crecer, especializarte y acceder a mejores puestos.

Si te interesa este ciclo y quieres hablar directamente con centros, estudiantes y profesionales del sector, puedes hacerlo en la Feria de FP. Es una oportunidad perfecta para hacer preguntas, comparar opciones y tomar una decisión informada sobre tu futuro.