Cómo captar alumnos para centros de FP en 2025

Cómo captar alumnos para centros de FP en 2025
Elena Recio
Periodista y Comunicadora. Redactora profesional especializada en el sector educativo.

Para conseguir captar alumnos para centros de formación profesional (FP), hay que adaptar las estrategias a los tiempos actuales. En 2025, la clave está en combinar acciones online y offline, priorizando la calidad de la formación, la visibilidad del centro y la opinión de los estudiantes actuales para mejorar continuamente.

A continuación, te contamos todas las ideas que se nos han ocurrido para poder captar alumnos para tu centro de FP.

Charlas en colegios

Visitar colegios e institutos es una forma directa de llegar a estudiantes que están decidiendo su futuro académico.

Estas charlas permiten presentar los ciclos formativos, destacar salidas laborales y resolver dudas.

¿Cómo llevarlo a cabo?

  • Contacta con colegios cercanos y ofrece una charla formativa.
  • Diseña una presentación enfocada en las ventajas prácticas de la FP.
  • Lleva alumnos o egresados como casos de éxito para inspirar.

Dando charlas tienes contacto directo con los alumnos, lo que permite resolver dudas al instante. Sin embargo, requieren coordinarse con los colegios y desplazarse hasta allí, lo que puede suponer un esfuerzo adicional.

Regalar ebooks sobre ciclos formativos

Un ebook gratuito puede captar la atención de estudiantes y sus familias. Contenidos como "Guía para elegir tu ciclo formativo" o "Salidas laborales de los ciclos de FP" puede posicionar al centro como un referente.

¿Cómo llevarlo a cabo?

  • Crea un ebook con información valiosa y hazlo atractivo.
  • Promociónalo en redes sociales y la web del centro.
  • Solicita datos de contacto al descargarlo para continuar la comunicación.

Es una estrategia práctica porque no exige presencia física, pero crear y distribuir un ebook requiere tiempo y una planificación para asegurar que cumpla su propósito.

Talleres para alumnos potenciales

Organizar talleres prácticos permite a los estudiantes experimentar la formación de primera mano.

¿Cómo llevarlo a cabo?

  • Diseña talleres cortos (2-3 horas) sobre temas atractivos.
  • Promuévelos en redes sociales y colegios locales.
  • Ofrece certificados de participación como incentivo.

Los talleres permiten a los alumnos vivir la experiencia de la formación y conectar mejor con el centro. Sin embargo, requieren una buena planificación logística y recursos para organizarlos.

Colaboraciones con creadores de contenido

Colaborar con youtubers o influencers educativos permite llegar a un público joven y generar interés de manera natural.

¿Cómo llevarlo a cabo?

  • Identifica influencers que hablen de educación o vocación profesional.
  • Propón entrevistas o visitas al centro.
  • Promueve contenido que muestre los ciclos formativos y las instalaciones.

Es una forma de ampliar el alcance, aunque puede ser costosa y dependes de la disponibilidad del creador.

Días de puertas abiertas

Abrir el centro a familias y futuros estudiantes genera confianza al mostrar las instalaciones y al equipo docente.

¿Cómo llevarlo a cabo?

  • Organiza recorridos guiados (también online o con vídeos interactivos).
  • Realiza demostraciones prácticas de los ciclos.
  • Invita a empresas colaboradoras para hablar de las salidas profesionales.

Esta estrategia genera confianza al mostrar transparencia y calidad, pero requieren organización y personal disponible para llevarla a cabo.

Crear contenido para redes sociales

Mostrar la vida del centro y las actividades de los alumnos en redes sociales genera interés y visibilidad.

¿Cómo llevarlo a cabo?

  • Crea vídeos breves sobre actividades diarias.
  • Publica testimonios de estudiantes y egresados.
  • Responde preguntas frecuentes de manera interactiva.

Aunque tiene un gran alcance, requiere tiempo y, a veces, un equipo especializado.

Participar en ferias como expositor

Las ferias educativas conectan con muchos estudiantes interesados en un solo lugar.

¿Cómo llevarlo a cabo?

  • Diseña un stand atractivo que refleje la identidad del centro.
  • Lleva material informativo, talleres breves y testimonios de estudiantes.
  • Promueve la feria entre los alumnos actuales para que también asistan.

Las ferias te ayudan a conseguir una gran exposición, en poco tiempo. Sin embargo, requieren invertir en el diseño del stand, material promocional y personal para el montaje y atención al público.

En este sentido, eventos como la Feria de FP de ZonaFP en Madrid son excelentes oportunidades. Con más de 6.000 asistentes en su próxima edición de 2025, participar como expositor te ayuda a captar matrículas y conectar con un público realmente interesado.

Para más información, visita nuestra web.

Consejos para captar a estudiantes de FP

Más allá del marketing, es importante asegurar que los alumnos actuales estén satisfechos. Esto incluye:

  • Ofrecer prácticas relevantes mediante acuerdos con empresas del sector.
  • Contar con profesores actualizados en las demandas del mercado laboral.
  • Escuchar las necesidades de los alumnos mediante encuestas de mejora.

Un centro que pone a los estudiantes en el centro de su estrategia, crea embajadores que recomienden la institución a nuevos alumnos.