Cuánto cobra un técnico de Integración Social

Cuánto cobra un técnico de Integración Social
Natalia Tendero
Comunicadora profesional con formación en periodismo cultural, especializada en el sector educativo.

El Técnico Superior en Integración Social es clave en servicios sociales, centros educativos y asociaciones.

En España, su sueldo medio está entre 18.000 y 25.000 € brutos anuales, dependiendo de la experiencia, el tipo de entidad y la comunidad autónoma.


Si quieres conocer cómo se calcula el salario, qué complementos existen y dónde hay más oportunidades laborales, sigue leyendo.

Rangos salariales de un técnico de Integración Social

Según el Convenio Estatal de Acción e Intervención Social, el salario base anual es de 22.251 euros brutos repartidos en 14 pagas. Con complementos por antigüedad, responsabilidad o proyectos, puede llegar a 25.000€.

Los profesionales que empiezan suelen cobrar entre 18.000 y 20.000 euros anuales.

Por otra parte, en entidades privadas y ONG, el sueldo varía según el tipo de contrato y la financiación disponible.


En otros países europeos, el salario para perfiles similares al Técnico en Integración Social es más alto. En países como Alemania o Reino Unido puede alcanzar unos 30.000 € brutos anuales, según fuentes del sector educativo y profesional.

En esta tabla puedes consultar el salario anual bruto de algunas regiones:

Ámbito estatal

Salario anual bruto estimado (€)

Convenio

España

20.189€

Convenio Estatal de Acción e Intervención Social

Cataluña

Entre 24.000 y 26.000€

Convenio Acción Social con colectivos vulnerables

Vizcaya

Unos 28.000€ brutos

Convenio Intervención Social Bizkaia

Álava

Aproximadamente 28.000€

Convenio de intervención social de Álava

Comunidad Valenciana

En torno a 23.000€

Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social de la Comunidad Valenciana

Factores que influyen en el sueldo

El salario de un técnico de Integración Social no es igual para todos. Depende de varios factores que pueden hacer que la cifra inicial suba de forma importante.

Experiencia profesional

Un técnico recién titulado suele empezar con sueldos cercanos a 18.000 € anuales, mientras que, con varios años de antigüedad, puede llegar a 25.000 € o más, especialmente en el sector público, donde se suman trienios y complementos.

Especialización

Formarse en áreas como discapacidad, mediación intercultural, intervención familiar o violencia de género abre puertas a proyectos mejor remunerados y a contratos con mayor responsabilidad.

Lugar de trabajo

Comunidades como País Vasco, Cataluña o Madrid ofrecen salarios más altos que otras regiones, gracias a convenios autonómicos o mayor inversión en servicios sociales. 

Tipo de entidad

El empleo público ofrece estabilidad, pagas extra y trienios. En entidades privadas u ONG el salario varía más, pero a veces hay incentivos por proyectos y más flexibilidad en la jornada.

En resumen, este es un perfil con un salario base medio pero con opciones claras de crecimiento gracias a la experiencia, la formación continua y la elección del lugar de trabajo.

Horas de trabajo y condiciones laborales

El horario suele ser de 37,5 a 40 horas semanales, dependiendo del lugar de trabajo. Este puede realizarse en turnos de mañana, tarde o partidos, y en algunos casos incluye guardias o intervenciones fuera del horario habitual.

Las horas extras se compensan con pagos adicionales o descansos, según el convenio. Cuando el trabajo consiste en tratar directamente con personas o colectivos (por ejemplo, visitas a domicilio, acompañamientos, apoyo en centros), el horario no siempre es fijo. Se ajusta según lo que necesiten esas personas.

También existen pluses por nocturnidad y también se paga más si se trabaja en festivos o fines de semana. Estas condiciones pueden variar en comunidades con convenios propios, como Vizcaya o Cataluña.

Además, este perfil recibe dos pagas extras al año, en junio y diciembre. En el sector público, se añaden trienios por antigüedad, que aumentan el salario a medida que el trabajador acumula años de servicio.

En general, las condiciones laborales de los integradores sociales ofrecen estabilidad y derechos laborales sólidos, aunque la carga emocional del trabajo es alta y requiere vocación y formación constante.

Demanda de técnicos en Integración Social

La profesión de técnico en Integración Social tiene alta demanda laboral en España.

En portales como InfoJobs e Indeed hay cientos de ofertas activas, especialmente en Madrid, donde entidades como CEAR o Centro Trama ofrecen salarios de hasta 30.000 € anuales. 

En Cataluña y el País Vasco también hay alta demanda. Estas comunidades invierten más en servicios sociales y cuentan con una amplia red de asociaciones.

En otras regiones como Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia, la demanda está más vinculada a proyectos concretos y convocatorias públicas, por lo que el número de ofertas es menor.


Si te estás planteando estudiar el Grado Superior en Integración Social y tienes dudas, es completamente normal. Por eso te invitamos a venir a la Feria de Formación Profesional de Madrid. Allí podrás conocer este ciclo y descubrir de primera mano las salidas profesionales que ofrece este título.