Cómo convalidar asignaturas de FP en la Universidad en 2025


Si has terminado un ciclo de grado superior y quieres ir a la universidad, tienes que saber que puedes convalidar algunas asignaturas. Sin embargo, debes conocer los límites y las condiciones para hacerlo. En este artículo, te explicamos lo más importante.
Qué se puede convalidar y qué no
Las convalidaciones están reguladas por la Ley Orgánica 4/2011 y el Real Decreto 1618/2011, aunque cada universidad decide cuántos créditos universitarios reconoce y en qué condiciones.
Lo que SÍ se puede convalidar
Si el ciclo formativo y la carrera tienen asignaturas similares, se pueden convalidar hasta un 60% de los créditos ECTS del grado. Además:
- Se pueden reconocer las asignaturas que tengan el mismo contenido entre el ciclo superior y el grado.
- En ocasiones, las universidades permiten convalidar las prácticas con la Formación en Centros de Trabajo (FCT).
Lo que NO se puede convalidar
Esto dependerá bastante de dónde decidas estudiar pero, en general:
- No se pueden convalidar asignaturas que no tengan relación con el fp que has estudiado
- Tampoco podrás convalidar el Trabajo de Fin de Grado (TFG), ya que se considera específico de la titulación.
- En algunos centros hay ciertas asignaturas que se consideran fundamentales y no permiten la convalidación, aunque el contenido sea similar.
Convalidaciones más habituales
Dependiendo del Grado Superior que se haya finalizado, se podrán convalidar más o menos asignaturas. Estas son algunas de las convalidaciones comunes:
- Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) o Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) → Ingeniería Informática: algunas universidades permiten convalidar hasta 60 créditos debido a sus semejanzas.
- Administración y Finanzas → Administración y Dirección de Empresas (ADE): en algunas universidades, se pueden reconocer ciertas asignaturas relacionadas con contabilidad, gestión y finanzas.
- Técnico Superior en Sanidad → Enfermería o Fisioterapia: aunque es más complicado, hay universidades que aceptan las materias relacionadas con la anatomía o la fisiología.
El proceso para convalidar
Si quieres convalidar asignaturas de tu FP en la universidad, sigue estos pasos:
Investiga qué asignaturas puedes convalidar
Cada universidad tiene diferentes normas, hay que revisar su página web o pedir asesoramiento en la secretaría. A veces, los centros publican tablas de equivalencias con las materias que puedes convalidar según el grado superior que hayas hecho, echa un vistazo antes de empezar el proceso.
Reúne la documentación necesaria
Para pedir la convalidación, necesitarás presentar:
- Un certificado académico que acredite que has finalizado el ciclo formativo con éxito.
- El plan de estudios del grado, incluyendo las asignaturas y un pequeño resumen de su contenido. Esto es muy importante para demostrar que la materia es la misma que la del grado universitario.
Rellena la solicitud de convalidación
Cada universidad tiene sus plazos pero normalmente hay que hacer este trámite con la matrícula o durante el primer mes. Recuerda aportar toda la documentación que te soliciten y rellenar los documentos correctamente.
Espera la resolución
A veces los centros pueden tardar hasta tres meses en resolver la solicitud. Si ha pasado este tiempo y no hay respuesta, se considera que la solicitud ha sido denegada por "silencio administrativo". En este caso, quizá se pueda presentar una reclamación.
Recomendaciones para este proceso
Investiga qué universidades aceptan más convalidaciones
No todas reconocen la misma cantidad de créditos, por lo que recomendamos comparar opciones antes de hacer la matrícula.
Prepara bien la documentación
Tener un informe detallado con el plan de estudios, que incluya todas las asignaturas que se han cursado en FP y cómo se relacionan con el grado universitario, aumentará las probabilidades de convalidación.
Si se ha rechazado la convalidación
En el caso de que rechacen una convalidación, hay que informarse para ver si es posible presentar alegaciones o aportar más información. A veces, una explicación adicional puede ayudar.
Plantéate estudiar en una universidad privada.
Algunos centros privados son más flexibles a la hora de reconocer créditos de FP. Si quieres convalidar muchas asignaturas esta puede ser una buena opción.
¿Y si vengo de la Universidad y quiero convalidar en FP?
Este proceso es menos habitual pero, si se ha cursado algunas asignaturas en la universidad y se quiere cambiar a un grado superior, también es posible solicitar convalidaciones. Esto es útil cuando descubres que la carrera no es lo que esperabas y prefieres finalizar tus estudios más rápido con una FP.
Algunas cosas a tener en cuenta:
- Solo es posible convalidar en Grado Superior, nunca en Grado Medio.
- Al igual que sucede con el TFG, no se puede convalidar el Proyecto Final ni la Formación en Centros de Trabajo (FCT). Se consideran materias propias de FP y son obligatorias.
- Las asignaturas convalidables dependen de la carrera. Tienen que ser materias similares a las del ciclo formativo. Por ejemplo, si se estudió ADE y ahora se quiere hacer un FP en Administración y Finanzas, se podrán convalidar asignaturas como contabilidad o gestión.
- El proceso es muy similar, hay que presentar el expediente académico y el plan de estudios de la carrera para que el centro de FP evalúe si convalida tus asignaturas.
- Como sucede con las universidades, cada centro educativo establece sus propias condiciones. También es posible que acepten más convalidaciones en centros privados, ya que son menos restrictivos.
Convalidar asignaturas es una forma de ahorrar tiempo, pero normalmente depende de la universidad. Infórmate bien en su página web.
Si tienes dudas concretas, lo mejor es hablar con expertos. Te invitamos a que vengas a Zona FP, la mayor feria de Formación Profesional en Madrid, para resolverlas directamente con profesionales.
Allí podrás obtener asesoramiento sobre qué carreras ofrecen más convalidaciones y qué opciones tienes, así podrás tomar una decisión informada sobre tu futuro académico.
¡Nos vemos allí!
Fuentes: