Asignaturas del FP de Auxiliar de Enfermería. Temario completo

Asignaturas del FP de Auxiliar de Enfermería. Temario completo
Natalia Tendero
Comunicadora profesional con formación en periodismo cultural, especializada en el sector educativo.

El FP de Auxiliar de Enfermería tiene 8 asignaturas oficiales, además de las prácticas en centros sanitarios.

Estos módulos están repartidos en 2 cursos académicos: uno teórico-práctico y otro enfocado principalmente a la formación en centros de trabajo (FCT), es decir, las prácticas.

En este artículo vamos a repasar el temario completo que cursarás durante el grado medio. Si estás pensando en estudiar esta FP, quédate y sigue leyendo: te lo contamos todo paso a paso.

Asignaturas del primer año

Durante el primer curso del Grado Medio de Auxiliar de Enfermería, se aprenden las bases del cuidado sanitario. El contenido combina teoría y práctica, con asignaturas centradas en higiene, atención al paciente, documentación y trabajo en equipo.

Estas son las asignaturas del primer año y lo que aprenderás en cada una:

Operaciones administrativas y documentación sanitaria (64 horas)

En esta asignatura, los alumnos aprenden a manejar la documentación clínica, desde historiales médicos hasta la organización de citas y archivos. En la práctica, esto significa que en un centro de salud el auxiliar gestiona la ficha del paciente y actualiza su historial antes de cada consulta, asegurándose de que la información esté correcta y organizada.

Técnicas básicas de enfermería (384 horas)

Este módulo enseña las tareas esenciales del auxiliar, como tomar la temperatura, medir la tensión arterial, ayudar con la higiene personal y movilizar a pacientes que estén en cama. Un TCAE puede encontrarse con situaciones como tomar constantes vitales y registrar los datos para que el equipo de enfermería los revise.

Higiene del medio hospitalario y limpieza de material (160 horas)

Aquí se estudian las técnicas para mantener limpios y desinfectados tanto los espacios como el material sanitario. Después de dar el alta a un paciente, el auxiliar debe limpiar y desinfectar la habitación y el mobiliario, asegurándose de que todo esté listo para el siguiente ingreso y previniendo posibles infecciones.

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente (96 horas)

Este módulo combina la prevención de enfermedades con el apoyo emocional. Por ejemplo, si un paciente recibe un diagnóstico nuevo como diabetes, el auxiliar puede explicarle cómo cambiar su alimentación y ofrecer acompañamiento para superar la ansiedad o el miedo que esto pueda generar.

Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica (96 horas)

Los estudiantes aprenden a asistir a dentistas en clínicas o consultas. En consulta suele encargarse de preparar el instrumental, colocar al paciente en posición y ayudar al odontólogo succionando saliva o calmando al paciente si está nervioso.

Relaciones en el entorno de trabajo (64 horas)

Esta asignatura desarrolla habilidades para comunicarse y trabajar en equipo con otros profesionales y pacientes. En un hospital, colabora habitualmente dando información clara a los familiares, facilitando así una mejor atención y un ambiente de trabajo armonioso.

Formación y Orientación Laboral (FOL) (64 horas)

Se preparan para el mundo laboral aprendiendo sobre contratos, derechos, prevención de riesgos y técnicas para buscar empleo. Parte del contenido incluye aprender a redactar un currículum adecuado para el sector sanitario y responder ante situaciones de emergencia como un accidente o contagio en el trabajo.


Si quieres conocer más sobre las asignaturas desde la experiencia de una estudiante, puedes ver este vídeo resumen. Aunque fue publicado hace unos años, el temario sigue siendo prácticamente el mismo y servirá como orientación real: https://www.youtube.com/watch?v=Zc_yWOrrji0

En el segundo año no hay asignaturas

El segundo año del FP de Auxiliar de Enfermería está dedicado principalmente a la Formación en Centros de Trabajo (FCT), que tiene una duración de 380 horas. Durante este periodo, los estudiantes ponen en práctica todo lo aprendido en el primer curso, realizando prácticas profesionales en hospitales, residencias, clínicas o centros de salud.

En estas prácticas, el alumno aprende a desenvolverse en el entorno real, atendiendo pacientes, colaborando con el equipo sanitario y aplicando técnicas básicas de enfermería y cuidado.

Las prácticas pueden realizarse en distintos centros y cada lugar ofrece experiencias diferentes:

Prácticas en hospitales

En los hospitales, los alumnos participan en tareas de apoyo en cualquiera de las plantas. Ayudan en la higiene y movilización de los pacientes, toman constantes vitales y asisten en pequeñas curas, siempre bajo la supervisión del personal sanitario. Esta experiencia permite familiarizarse con el ritmo y la organización de un hospital.

Prácticas en residencias de mayores

Las residencias de mayores ofrecen una experiencia centrada en el cuidado diario de los ancianos. Los estudiantes apoyan en la alimentación, la higiene personal y brindan acompañamiento emocional. Aquí aprenden a desarrollar paciencia y empatía, habilidades esenciales para el trabajo como TCAE.

Prácticas en clínicas y centros dentales

En clínicas y centros dentales, el auxiliar asiste en la preparación del material y apoya durante los tratamientos odontológicos o estomatológicos. Estas prácticas ayudan a entender mejor el trabajo en equipo y la atención especializada en el área dental.

Prácticas en centros de atención a personas con discapacidad

En los centros dedicados a personas con discapacidad, el alumno ayuda en la movilización, la higiene y en las actividades básicas de la vida diaria. Estas prácticas refuerzan la capacidad de ofrecer una atención personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada persona.

Durante cualquiera de estas formaciones en centros de trabajo, los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, manejar documentación y ofrecer una atención integral y personalizada a cada paciente. Es una etapa fundamental para ganar confianza y habilidades necesarias para el futuro profesional.

El grado de Auxiliar de Enfermería además ofrece buenas salidas profesionales, ya que la demanda de auxiliares de enfermería sigue siendo alta en hospitales, residencias y clínicas. Si te interesa ayudar a los demás y quieres una carrera estable, puede ser una gran opción para tu futuro.


Y, si todavía tienes dudas sobre qué implica este ciclo o quieres saber más sobre las salidas laborales y la experiencia real, te invitamos a la Feria de FP de Madrid 2026. Allí podrás hablar directamente con profesionales que trabajan en el sector, hacerles preguntas y aclarar cualquier inquietud que tengas. Es una oportunidad única para conocer de primera mano todo lo que esta FP puede ofrecerte.